Se trata de un concepto habitualmente asociado a Bitcoin, aunque también tiene lugar en otras criptomonedas. ¿Qué es el halving?, ¿cuándo es el próximo halving? Los usuarios llenan Internet de estas preguntas para tratar de entender cómo funciona y cuándo son las fechas clave de este proceso automatizado que tiene lugar en la blockchain de una criptomoneda.
Para llegar a comprender el funcionamiento de un halving, es importante conocer previamente el protocolo conocido como Prueba de Trabajo o Proof of Work (PoW).
Si finalmente la respuesta es correcta, se valida el bloque, se añade a la cadena y los mineros reciben una pequeña recompensa por bloque(a repartir entre todos los que trabajaron en la resolución del bloque).
Comprendido este protocolo que influye sobre la recompensa que se obtiene de cada bloque validado, es hora de comprender qué es el halving.
La limitación de la tasa de emisión de nuevas unidades de criptomoneda, haciendo que la recompensa obtenida por generarlas sea cada vez menor, conlleva que el valor de la criptomoneda crezca progresivamente.
Este proceso de halving tiene lugar cada cuatro años, aproximadamente. Todo depende del tiempo que se emplee en minar cada bloque. Este evento periódico es importante, puesto que garantiza que las monedas se emitan a un ritmo constante.
Como ya se ha anticipado al comienzo de este post, el halving está estrechamente vinculado a la red Bitcoin. Esto es debido a que fue la primera criptodivisa en implementar este proceso. El primer halving de Bitcoin tuvo lugar el 28 de noviembre de 2012, donde paso de dar una recompensa por bloque de 50 bitcoins a 25.
¿Qué es el halving de bitcoin? El mecanismo que ideó Satoshi Nakamoto para limitar la emisión de BTC, ya que como sabemos existe una cantidad de bitcoins limitada. Solo pueden ser minados 21 millones de bitcoins. Sin la existencia de este proceso, seguramente, se habrían minado ya todos por la alta demanda de bitcoin.
Dado que la cantidad de bitcoin es finita, para controlar la producción de BTC y lograr un modelo deflacionario se configuró la red de forma que se garantizara siempre la existencia de nuevas criptomonedas en circulación. De este modo, se consigue democratizar esta criptomoneda como método de intercambio descentralizado, evitando que todas acaben en manos de solo unos pocos.
En la actualidad, nos encontramos en la tercera etapa de halving y en la que cada bloque se recompensa con 12.5 BTC después del anterior halving en julio de 2016, donde la recompensa por bloque era de 25 bitcoins. ¿Y qué sucederá en la próxima etapa? ¿Cuándo es el halving de bitcoin? ¿Será en mayo de 2020?
Ya se conoce que tras el próximo halving, la cantidad de BTC por bloque será de 6.25 BTC. Su reducción es a la mitad. Sin embargo, se desconoce la repercusión que podría tener el precio de bitcoin.
El límite de LTC es notablemente superior al de la red Bitcoin. 84 millones de LTC versus 21 millones de BTC. Sin embargo, también se preocupan de controlar su emisión. El litecoin halving ocurre cada cuatro años aproximadamente.
Concretamente, cada 840.000 bloques tiene lugar el halving de litecoin en el caso de bitcoin se trata de 210.000 bloques. El último tuvo lugar el pasado año 2019. Desde entonces, la recompensa pasó de 25 a 12,5 LTC tokens por bloque minado. Así que, nunca es tarde para comprar litecoin.
Así pues, ya conoces lo que es un halving de criptomonedas, un proceso automático que reduce las recompensas de minado a la mitad, y cuál es el más importante. Ahora te animamos a seguir con atención el blog de Bitnovo para estar al día de todas las novedades en el mundo de los tokens de blockchain.